Para información de los lectores, que muchos de ellos pueden ser cubanos adultos, formados durante toda su vida, sin celebrar la Navidad, y con total desconocimiento de ella y, ante la confusión que en este país se genera sobre el significado de estas fiestas, pues en los medios de comunicación social y en la mayoría de los negocios grandes y pequeños se habla indistintamente de Navidad, de "fiestas", de "fin de año", y los adornos, músicas y ofertas comerciales comienzan ya a declarar que es navidad casi desde finales de septiembre; el resultado es que se diluye la Navidad y lo peor es que muchos dan por pasada la navidad después del 25 de diciembre, siendo así que justamente es cuando está COMENZANDO EL TIEMPO DE NAVIDAD, con un contenido muy rico y necesario para la vida personal.
El tiempo anterior a la Navidad, es un tiempo de preparación para esta, pero NO es ya navidad, son cuatro semanas y se llama TIEMPO DE ADVIENTO. Es decir, tiempo de espera, de una realidad NUEVA, de un nacimiento: el Nacimiento del Hijo de Dios.
El hecho es muy importante y marca la Historia Humana, de tal forma que es la referencia que marca el ANTES DE NUESTRA ERA y NUESTRA ERA (en realidad es Antes de Cristo y después de Cristo), tan recurrido en cualquier referencia de Histórica de la Humanidad.
Ahora bien, a lo que vamos: Las celebraciones que se dan dentro del TIEMPO DE LA NAVIDAD que comienza el 25 de diciembre son:
- NOCHE BUENA: el 24 en la noche se espera la llegada de la Navidad con una cena familiar.
- DÍA DE NAVIDAD, EL 25: Se celebra el Nacimiento de Jesucristo.
- DÍA 26: Conmemoración del Protomártir San Esteban: Es quien sella hasta donde llega la AMISTAD con Jesús, cuando alguien da la vida por Seguirlo, el morir por Él y en El, en realidad es un Nacer definitivo, sin más muerte, a la Vida Eterna.
- DÍA 27: El Evangelista San Juan: Fue un HIJO para Jesús. Juan expresa una relación familiar con Jesús, donde de alguna manera se volcó la PATERNIDAD del hombre-Jesús, que lo encomendó a la protección de María, su madre, al pie de la Cruz.
- EL DOMINGO DESPUÉS DEL 25: FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA. La Navidad trae un mensaje central para la Familia, que es básicamente el Padre, la Madre y el hijo (o los hijos), un núcleo que debe distinguirse del resto de los familiares. Aquí se fundamenta el concepto básico de FAMILIA.
- DÍA 28: Conmemoración de los Santos Inocentes: La Navidad llama a la atención sobre la importancia de los niños en la VIDA. a Jesús se intenta matar cuando se mata a un niño. Se trae a recordación el hecho de la matanza que hizo el Rey Herodes a los niños menores de 2 años, para eliminar a ese niño Jesús, que -según predicciones- lo destronaría. Los niños, en cambio, marcan la pauta para la realización de los adultos, aseguran la continuidad de los logros de sus mayores. Se mata a los niños cuando NO se les da la acogida, las atenciones, cuidados, enseñanzas y acompañamientos que necesitan. La inocencia de los niños manifiesta la injusticia que se da en la vida cuando ellos no son bien tratados. Jesucristo es el Inocente por excelencia, Quién asumió el sufrimiento causado por los daños de la humanidad, en Él todos los adultos podemos sanar los daños que causan nuestros errores y malas acciones, recuperando, por el sufrimiento, la inocencia de nuestra propia infancia dañada.
- DÍA 1º DE ENERO: Fiesta de SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS. En el tiempo de Navidad se dedica este día especialmente a la Madre de Jesús. Es el día de orar por la PAZ. Al inicio del año, María se considera como Madre de toda la Humanidad.
- DÍA 6 DE ENERO: LOS REYES MAGOS. Se celebra el alcance no sólo personal o familiar, sino social, del Nacimiento de Jesús. Hay una trascendencia mundial y hasta cósmica en ese hecho. Una nueva estrella ha sido divisada por los Astrólogos y han logrado interpretar el signo del Nacimiento del Rey de toda la Tierra. La Luz de Jesucristo es Universal, alumbra a todos los pueblos de la Tierra.
- EL BAUTISMO DEL SEÑOR: Con esta celebración se cierra el TIEMPO DE LA NAVIDAD (es fecha movible despues de Reyes), cuando ya Jesús se muestra crecido y adulto, independiente de los cuidados de sus padres y, adquiere la conciencia plena de su Misión. Empieza su salida social, precedido por Juan el Bautista, por quien se deja bautizar en el Río Jordán.
En conclusión:
La Navidad nos sitúa ante las bases mismas del hacernos la persona que somos, y señala un proceso de Crecimiento que pasa por una integración de la vida PERSONAL, la FAMILIAR, y la SOCIAL, donde siempre queda a salvo el Bien que es cada persona, que debe conservar esa amistad hacia sí mismo y nacer; lo cual implica salir desde dentro de sí para que su Luz, como Hijo de Dios que Es, se realice, primeramente siendo padre o madre de familia y de ese modo siga su proceso de salida al entorno y al mundo todo, donde se alcanza la realización plena de esa condición de ser hijos del Padre, y hermanos de todos y de Todo lo creado por El.
Ccopyright©2012 By Alberto Barrios - Ámense Corp.